Ir al contenido principal

SECCIÓN DE DEPORTE. (Noelia Fuentes 1º ESO)

¿Por qué siempre hablamos sobre los mismos deportes? 

Nosotros vamos a enseñaros muchos más…

                                                                               👇👀



En cuanto al tema deportivo hoy vamos a hablar sobre un deporte que practican algunas gimnastas del colegio La Reina. Vamos a presentaros este gran deporte, desconocido para muchos...


La Gimnasia Rítmica, es una disciplina deportiva que combina elementos de acrobacia, ballet y danza así como el uso de varios aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte, se realizan tanto competiciones individuales o en quipos de cinco gimnastas en las que se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. 
La gimnasia rítmica desarrolla la armonía, la gracia y la belleza, mediante movimientos creativos, traducidos en expresiones personales a través de la combinación musical, teatral y técnica.
Uno de los aspectos más importantes, es lo que este deporte enseña a sus practicantes: constancia, disciplina, fuerza, determinación, respeto y el trabajo en equipo.

La gimnasia rítmica no entiende de género, aunque esta esté practicada principalmente por mujeres, durante los últimos años está aumentando el número de hombres, llegando a contabilizarse una media de ochenta participantes masculinos en el último Campeonato de España (2020).


La edad de la práctica de este deporte también es uno de los aspectos más importantes a comentar, ya que antes las gimnastas tenían una carrera deportiva muy corta (aproximadamente hasta los 18 años), en la actualidad, Carolina Rodríguez, todavía continua representándonos en España a sus 34 años y con cinco medallas olímpicas. 

ENTREVISTA A UNA GIMNASTA DEL COLEGIO

Lola Aguilar 5º de Primaria

 3º Clasificada en el Campeonato de Andalucía en la categoría Alevín.

 

¿Por qué empezaste a hacer gimnasia?

Porque mi hermana la veía en la televisión y le encantaba, entonces decidí probar yo también. 

¿Cuánto tiempo llevas practicando este deporte?

5 años.

¿Cuántas medallas has conseguido?¿Cuál ha sido tu mayor logro?

12 aproximadamente, mi mayor logro ha sido este año proclamandome tercera de Andalucía.



¿Compites en grupo o individual?

Individual.

¿Prefieres competir en grupo o individual? ¿Por qué?

En grupo. Porque estoy con mis compañeras y nos ayudamos mucho en todo, somos un equipo.

¿Qué te ha enseñado la gimnasia?

He conocido a muchas amigas y he aprendido valores muy importantes como por ejemplo, el compañerismo y la constancia.

¿Quién es tu ídolo o ídola?

Almudena Cid (española) y Alexandra Soldatova (la mejor gimnasta rusa actualmente).


Tenemos más compañer@s que han practicado este deporte...

 Claudia Aguilar. Campeona de Andalucía (Junior)
                                                                        

Eduardo Corpas Moya


 Lara Corpas Moya

                                                                    Iris y Elsa

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE A GODZILLA el rey de los monstruos

                      ⚛  CONOCIENDO PERSONAJES:   EL REY DE LOS MONSTRUOS :                                                                                                                                       GODZILLA - ¿QUIÉN ES GODZILLA? (GOJIRA) -PELICULAS -¿ES BUENO O MALO? -ADAPTACIONES AMERICANAS -SPIN OFFS ¿QUIÉN ES    GODZILLA? Creado en 1954, por Tomo Yuki Tanaka junto a la compañía japonesa TOHO, Godzilla se ha convertido en uno de los personajes más reconocibles de la cultura pop, si , puede que King Kong fuese creado años antes ( en 1933),...

LA CINEMATOGRAFIA.

CINEMATOGRAFIA STOP MOTION El arte de la cinematografía se lleva desde 1895 y sigue evolucionando, por ello, a continuación vamos a pasar a comentar los dos grandes aspectos que han supuesto que el fantástico mundo del cine  El Stop Motion se lleva utilizando desde los años 20. Se  trata de una figura articulada, con cabezas intercambiables y manos intercambiables.  Un film en Stop Motion es un conjunto de imágenes, editadas y no editadas. Cada segundo es una imagen y se pueden tardar meses en hacer un film en Stop Motion de buena calidad.  ¡Imaginaros que trabajo tan minucioso!  A veces, también se hace una fusión entre Stop Motion y Filming, los cuales aparecen en películas tan famosas y cotidianas que casi todos hemos visto alguna vez, por ejemplo: King Kong (1933), Pesadillas antes de Navidad (1993), La novia cadáver (2005)... Otro de los aspectos más importantes y complejos dentro de la cinematografía (que en muchas ocasiones pasa desapercibido) es  ...

¡CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA DISCAPACIDAD EN NUESTRO COLE!

UN DÍA PARA TODOS, UN MUNDO  PARA TODOS. ¡PROMUEVE LA INCLUSIÓN! ¡EMPIEZA POR TI! 💗   Hoy día 3 de Diciembre, celebramos en el colegio La Reina, el día de la Discapacidad pero...¿deberíamos llamarle así...? Todos tenemos potencialidades en las que destacamos, al igual que todos tenemos dificultades en un periodo de nuestra vida o en alguna actividad en concreto. El problema surge cuando ponemos etiquetas, señalamos al que no se comunica como la mayoría, al que no anda como la mayoría, al que no responde como la mayoría y al que no se ajusta al perfil de lo que nuestra mente, a veces rígida nos hace interpretar como correcto. ¿No os parece duro? ¡Es momento de abrir nuestras mentes! Todos tenemos algo bueno,    unas capacidades que hay que potenciar y    pueden ayudar a los demás a desarrollar las suyas,    a través de  la solidaridad, empatía y colaboración. Esto, nos ENRIQUECE a tod@s.❤ INFORMATE, CONOCE, SE TOLERANTE, RESPETA, CUIDA ...